Búsqueda de Transporte

Transporte

Seleccione el país desde el que desea viajar y a continuación el país de destino y el medio de transporte.
Registre Compañía de Transporte
Caviar Campechano

Comida típica de Campeche, utilizado como entremes.

Chile de Bola

Plato típico de Veracruz donde predomina el chile como ingrediente fundamental

Chiles Rellenos Las Delicias

Comida típica de Veracruz a base de chiles.

Mercado Común Centroamericano

Los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua suscribieron el 13 de diciembre de 1960 la creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA), con el fin de acelerar la integración económica e impulsar el desarrollo regional.Esos cuatro países se comprometieron a constituir una unión aduanera entre sus territorios.El Mercado Común permite el libre comercio para la mayoría de los productos procedentes de los estados signatarios, establece regímenes especiales de intercambio para algunas mercancías y comprende los siguientes instrumentos de integración económica:- Tratado Multilateral de Libre Comercio de Integración Económica Centroamericana. - Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y su Protocolo sobre Preferencia Arancelaria Centroamericana. - Tratados bilaterales de libre comercio e integración económica suscritos entre gobiernos centroamericanos. - Tratado de Asociación Económica firmado por Guatemala, El Salvador y Honduras. El MCCA estipula el libre tránsito para los vehículos que transportan las mercancías originarias de las cuatro naciones firmantes y el mismo tratamiento que a las compañías nacionales a las empresas de los otros estados que inviertan en la construcción de carreteras, puentes, sistemas de riego, electrificación, vivienda y otras obras vinculadas al desarrollo de la infraestructura regional.Las partes acordaron, asimismo, la creación del Banco Centroamericano de Integración Económica, que actúa como instrumento de financiación y promoción del crecimiento económigo integrado, sobre la base de un equilibrio en la región

Secretaría de Integración Económica Centroamericana

La SIECA fue creada por el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en la ciudad de Managua, Nicaragua, el 13 de diciembre de 1960. De conformidad con ese instrumento, la SIECA es una persona jurídica, con sede en la ciudad de Guatemala, República de Guatemala.Conforme el artículo 28 del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), suscrito por los Presidentes de Centroamérica el 13 de diciembre de 1991, la SIECA es la Secretaría que se ocupará de los asuntos económicos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se creó mediante este instrumento. De acuerdo a lo establecido en el instrumento de referencia, la SIECA conserva la personalidad jurídica, atribuciones y funciones que le asigna el Tratado General.Finalmente, el Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, conocido como Protocolo de Guatemala, suscrito el 29 de octubre de 1993, institucionaliza el Subsistema de Integración Económica y establece en el artículo 43 que la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) es el órgano técnico y administrativo del proceso de integración económica centroamericana, de los órganos que no tengan una Secretaría específica y del Comité Ejecutivo de Integración Económica (CEIE); dispone además que tendrá personalidad jurídica de derecho internacional y que le corresponde, además de servir de enlace de las acciones de las otras Secretarías del Subsistema Económico, la coordinación con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 28 del Protocolo de Tegucigalpa y en ejercicio de una autonomía funcional.

Cooperación Económica para Asia y el Pacífico

La APEC, es un foro consultivo intergubernamental de carácter no institucional, en el cual se discuten temas de cooperación regional económica. Se creó en 1989 a instancias de Australia y Japón, celebrando una primera reunión ese año en Canberra con algunas de las naciones representativas del Asia-Pacífico. La misión de APEC se resume en: - Apoyar el crecimiento y desarrollo de la región - Contribuir a una mayor liberalización de la economía mundial - Reforzar los efectos positivos resultantes de la creciente interdependencia económica- Reducir las barreras al comercio de bienes, servicios e inversiones. Hoy son 21 los miembros de APEC. Los miembros de APEC se rigen por los siguientes principios: Toda decisión es por consenso; Los miembros no son países sino "economías", Se practica el "regionalismo abierto"; Se reconocen los distintos niveles de desarrollo y diversidad cultural; Se mantiene consistencia con el GATT-OMC; Se persigue la liberalización y facilitación del comercio y las inversiones; Se realiza una intensa cooperación técnico-económica.Uno de los aspectos que destaca al APEC es su carácter informal. Se ha tratado de crear una organización dinámica y eficiente que no requiera de estructuras rígidas para operar. Se cree que a través del establecimiento de un sistema flexible se podrá contar con la participación más activa y enriquecedora de las economías miembros. Se pueden distinguir en APEC las siguientes instancias: Cumbre de Líderes, Reuniones Ministeriales, Reuniones de Altos Oficiales (SOM) y reuniones de los Comités y Grupos de Trabajo.

Organización de Turismo del Caribe (CTO)

La CTO ha estado siempre a la vanguardia de la industria del turismo regional, durante los últimos 50 años, por medio de los predecedores. La organización caribe del turismo fue establecida en enero de 1989 fuera de una fusión de la Asociación de Turismo del Caribe (CTA fundada 1951) y del Centro Caribe de Investigación (CTRDC) y del Desarrollo del Turismo (fundado 1974).Es una agencia internacional del desarrollo que funciona según los términos de un acuerdo de las jefaturas con el gobierno de Barbados en donde se localizan sus jefaturas. También tiene operaciones de la comercialización en el turismo que genera mercados en Nueva York y Londres.El principal objetivo de la CTO es facilitar, y a través de sus miembros, los servicios e información necesarios para desarrollar un turismo sostenible del que se beneficien económicamente y socialmente la gente del Caribe. Mercado turístico, gestión de la investigación y de la información, desarrolllo de los recursos humanos, desarrollo de productos y asistencia técnica, así como servicios de consultoría, forman el núcleo de actividades ofrecidas en nombre de sus países miembros

Mercado Común Meridional

MERCOSUR, conocido como el mercado común meridional, fue creado por el tratado de Asuncióon firmado por la Argentina, el Brasil, Paraguay y Uruguay en el capital de Paraguayan de marcha la 26 de 1991. Chile y Bolivia sintieron bien a miembros del asociado en 1996 y 1997 respectivamente.

Unión de Telecomunicaciones del Caribe

Es una organización internacional que se estableció en 1989 con la intención de formar unos sólidos cimientos sobre los que los gobiernos de la región pudieran erigir sus estrategias de telecomunicaciones, tanto nacionales como internacionales. Esta integrado por 13 miembros

Comunidad del Caribe

La CARICOM se creó el 4 de julio de 1973 con la firma del tratado de Chaguaramas, Trinidad yTobago por parte de Barbados, Guayana, Jamaica, haciendo del menos estricto acuerdo anterior de Cooperación de Libre Comercio (1968) un Mercado Común y Comunitario. Su secretaría está ubicada en Georgetown, Guyana.CARICOM está trabajando para ser una Economía y Mercados Únicos