Nieuw Nickerie es la ciudad principal del distrito de Nickerie, el más grande de Surinam y fue fundada el 8 de agosto de 1879. La ciudad está protegida por un dique, que comenzó a construirse en 1942, y durante mucho tiempo se ha ido alargando hasta alcanzar una longitud de 8 km. El visitante podrá viajar a lo largo del mismo desde Zeedijk (cerca del faro) hasta la playa Corantijn. En Nieuw Nickerie el visitante podrá disfrutar de sus calles diseñadas como un tablero de ajédrez, que van de norte a sur o de este a oeste y culminan en la carretera principal que se extiende a todo lo largo del Río Nickerie. Las características del suelo de la región son fundamentales para el cultivo del arroz y del plátano como principal fuente de ingreso del país. También resulta atractiva para diferentes tipos de aves migratorias, que juegan un papel fundamental en el equilibrio biológico y ecológico de la zona. Desde cualquier lugar podemos admirar y disfrutar de las bellezas naturales del entorno como la fayalobi (rubiaceae), la flor más popular de Suriname.
|
La capital de Suriname, Paramaribo -frecuentemente abreviado como Parbo- es una curiosa mezcla del norte de Europa, Asia y América tropical. Las imponentes construcciones de ladrillo dominan la plaza así como las numerosas casas de madera en estrechas calles, que bordean la ribera. Una llamativa peculiaridad de la región lo constituyen las sinagogas situadas al lado de preciosas mezquitas, donde se aglomeran musulmanes javaneses, que tocaban de puerta en puerta para ofertar sus productos. Puede visitar el centro de Paramaribo, Plaza de la Independencia, frente al Palacio Presidencial. Ubicado detrás del palacio está el Palmentuin, un parque atractivo con altas palmas habitadas por pájaros tropicales. Al este se encuentra el Fuerte Zeelandia, una fortificación del siglo XVII. El mercado principal se encuentra en el bulevar ribereño, Waterkrant, y los transbordadores para Meerzog, al otro lado del río. Cerca de Paramaribo se encuentra el Parque Natural Brownsberg, que abarca el W J van Blommestein Meer, uno de los reservorios más grandes. El visitante, dispone de un viaje con un guía al plateado Mazaroni, que ofrece bellas vistas del reservorio, así como puede realizar caminatas y hacer un descenso abrupto dentro de un cañón que tiene una pequeña pero atractiva catarata. Paramaribo es un lugar ideal para disfrutar de las bellezas del entorno.
|
La Isla de las Perlas está colmada de riquezas culturales y playas de incomparable belleza. Aquí usted puede pasar un día cualquiera que comienza al levantarse con el canto de los pájaros y los tibios rayos del sol. Si realiza un recorrido por la isla, se encontrará con el Castillo de Santa Rosa, en La Asunción, edificado en 1680 y en el cual estuvo presa Luisa Cáceresde Arismendi, heroína de la independencia. Puede visitar lugares interesantes como El Fuerte de la Galera, localizado en la bahía del mismo nombre, construido en el siglo XIX, donde tuvo lugar una de las batallas más importantes de la independencia. Preciosas iglesias donde se veneran deidades según la tradición y museos que albergan la historia de la isla son otros sitios interesantes para visitar. No deje de visitar dos interesantes ciudades pesqueras de fuertes contrastes: Porlamar y Pampatar. Unido a todo podrá disfrutar en sus restaurantes del encanto de la comida típica e internacional. Y en cuanto a pasar buenos momentos, bares y clubes nocturnos serán sitios ideales para el esparcimiento.
|
La Isla de Coche se localiza al sur de Margarita y se eleva aproximadamente a 60 metros sobre el nivel del mar con una extensión de 11 km de largo por 6 km de ancho. La isla pertenece al municipio de Villalba y su capital es San Pedro de Coche. Para llegar a este destino, debe hacerlo desde Punta de Piedra en Margarita y abordar un ferry que realiza el traslado hacia San Pedro, o sino, contratar los servicios de los Hoteles que organizan viajes de cruceros hasta la Isla de Coche. Coche está habitado por gente amable y tranquila que vive de la pesca, el turismo y de la explotación de una rica salina, una de las principales del país. A pesar de ser una isla llena de historia, es uno de los parajes turísticos más inexplorados por el hombre. Dispone además de hoteles que han respetado el equilibrio natural y aprovechado las bondades que ofrece el Mar Caribe. La isla posee paisajes muy diferentes, aunque uno de sus mayores atractivos es su larga línea costera, donde es posible encontrar un sinnúmero de playas con características diferentes y para todos los gustos. Si desea explorarla por sí mismo, un recorrido en bicicleta puede ser una buena opción, para aquellos que prefieren aprovechar directamente la belleza natural de su entorno.
|
Puerto y ciudad de intensa actividad comercial y nocturna. Posee excelentes hoteles, restaurantes, amplias y bien diseñadas avenidas y modernas construcciones a su alrededor. Dos de los más atractivos sitios son el Complejo Turístico El Morro que se encuentra entre Barcelona y Puerto la Cruz y el Paseo Colón, a lo largo del litoral adornado con restaurantes, hoteles y tiendas. Al final del paseo lo espera una estación de ferries rápidos, confortables, con aire acondicionado y bares para llevarlo a la isla paradisíaca de Margarita. Puerto de la Cruz es la ciudad más importante del Estado de Anzoátegui.
|
Ciudad fundada por Diego Rivera y Quiroga, el 25 de julio de 1565, cuando ya a Coro la habían fundado cuarenta años atrás. A partir del siglo XIX Caracas comienza a lucir sus bellezas lentamente. Comienza a intensificarse sus gustos por la música y el baile, la obsesión por títulos de nobleza, el lujo y el aprendizaje, la construcción de bellas mansiones y de importantes lugares como la Plaza Mayor, la Catedral, los bulevares, una casa de Operas y un templo. La ciudad comienza a tomar un espíritu alegre. Los caminos son convertidos en avenidas y se abren lujosos clubes. Si usted visita Caracas, se encontrará con espléndidos centros comerciales, varios parques, plazas, monumentos y sitios históricos, templos religiosos como el Masónico, que es uno de los mejores de Europa y de América; museos, galerías de arte, teatros, universidades, bancos, la Casa Amarilla. Desde allí irradian los periódicos de circulación nacional y los canales televisivos más importantes. Todo un enriquecedor conjunto arquitectónico, cultural e histórico que embellecen la ciudad. Caracas, se muestra radiante y segura, hospitalaria y alegre a sus visitantes a los que le ofrece sus mejores hoteles, restaurantes, tiendas para que disfruten a plenitud todo lo bello e interesante que tienes su ciudad capital.
|
Ciudad colonial fundada en el siglo XVI, de larga tradición cultural inalterada por el tiempo. Adornada con admirables museos y edificaciones eclesiásticas, públicas y civiles. Es un casco histórico de calles empedradas donde antiguas residencias permanecen en pie de la misma manera señorial de antaño. Ejemplos coriano lo constituyen las casas-museos Ventanas de Hierro, el Balcón de los Arcaya, el monumento religioso Cruz de San Clemente, hecha con la madera del cují. Una de las bellezas naturales de esta región son sus Médanos, un pequeño desierto paradisíaco de arenas suaves y secas donde sus colores opacos contrastan con la brillantez del cielo. El visitante quedará perplejo ante la belleza colonial y natural de esta ciudad, que se acentúa por sus excelentes hoteles y restaurantes para su comodidad y bienestar.
|
Una región rica por su historia y por sus adorables paisajes. Posee una excelente bahía natural con instalaciones portuarias modernas e intensa actividad pesquera. Los habitantes de esta región son habilidosos en la confección de artesanías, con vasos de barro donde se sirve el "mate", bebida típica de la región; muñecos de alambre forrado en fieltro, que forma la figura; el mapire, cesta tejida a mano con material de palma de coco, que son utilizadas por hombres y mujeres para llevar comidas, útiles de trabajo; caras hechas con totuma, paneras, carteras, cestas, instrumentos musicales. Como toda ciudad colonial, Cumaná nos regala el famoso Castillo de San Antonio, desde donde se puede ver la ciudad construido en el siglo XVII, para defenderse de los ataques; el Fuerte de Araya, que data de la misma época y la Iglesia de Santa Inés, que mantiene en su altar este santo, patrón de Cumaná. El Estado de Sucre es famosa en Venezuela por sus playas con aguas transparentes y cristalinas y limpias arenas destacándose: Arapito, Playa Colorada, Santa Fé entre otras, donde Cumaná se sirve de ellas. Una mejor oferta no puede encontrar en este lugar para pasear, entretenerse, comer o simplemente descansar.
|
Es la segunda ciudad más importante de Venezuela y el centro económico, administrativo, cultural y de servicios de casi la totalidad de las planicies y pie de montes que rodean al lago de Maracaibo. Se desarrollan aquí actividades comerciales basadas en la industria petrolera y agrícola, y cuenta con dos importantes parques industriales, en Los Haticos y San Francisco, que abastecen el mercado interno y externo. Es el centro financiero del occidente del país; fue aquí donde se creó la primera banca privada de Venezuela. El centro de la ciudad está rodeado de zonas residenciales. Maracaibo cuenta con una población generosa y hospitalaria, que sin dudas le hará pasar unos instantes inolvidables en paradisíacos sitios como el lujoso complejo turístico Lago Mar Beach; Santa Rosa de Aguas, un pintoresco lugar en el lago Maracaibo, con canales bordeados por exuberante vegetación le dará la oportunidad de conocer un lugar irrepetible. Puede disfrutar de sus construcciones majestuosas e importantes como La Basílica de la Chiquiquirá, iglesia devota de la imagen de esta santa y la casa de Morales, una residencia colonial de gran valor histórico. Maracaibo y sus playas hacen una relación única. Más allá de todo lo imaginable hoteles, restaurantes y centros comerciales están abiertos para darles la bienvenida.
|
Río de Janeiro, capital del Estado, es una ciudad poco común por su geografía, conocida como la Ciudad Maravillosa, construida entre las montañas, el mar y bahías salpicadas con islas, donde la exuberancia de la naturaleza contrasta con millares de modernos edificios y con una metrópolis palpitante. Sus habitantes, llamados cariocas, conforman el 40% de la población del estado, distribuida en más de 150 barrios. Algunos de ellos son tradicionales como el de Santa Teresa y otros son modernos centros urbanos, como Barra da Tijuca, a orillas del mar. Posee bellezas naturales como las playas Ipanema y Copacabana, repletas de bañistas y deportistas y consideradas entre las más famosas del mundo, los montes que marcan su paisaje, como el Corcovado con la famosa estatua del Cristo Redentor que, junto con el Pan de Azúcar, se convierten en una de las atracciones principales con una vista impresionante. Tiene una escena salpicada de edificaciones históricas como el Fuerte Santa Cruz y el palacio en miniatura en la Isla Fiscal. También se encuentra el mayor bosque urbano del mundo, la Reserva Forestal de Tijuca, reforestado en el siglo XIX. La ciudad es uno de los principales centros irradiadores de la cultura nacional, cuna de tres géneros musicales brasileños: el choro, la samba y la bossa nova, sin olvidar el carnaval más famoso del mundo, acontecimiento que trae las raíces y tradiciones del pueblo brasileño. En las calles del centro puede apreciar variados monumentos y edificios públicos de la época en que la ciudad fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República conformando uno de los mayores acervos culturales del país. Su imagen actual cuenta la historia de su desarrollo urbano, en que la construcción de lo nuevo convive armoniosamente con lo antiguo. Río es el centro de arte y de moda por excelencia, con galerías, museos, iglesias, centros culturales, teatros, cines, plazas, en fin, infinidad de opciones para el entretenimiento. Los turistas disfrutan además, de una enorme variedad de centros comerciales para hacer sus compras, donde la mayoría de ellos cuentan con restaurantes, bares, plazas para espectáculos y muchas otras atracciones.
|