Palm Beach, se encuentra ubicada en una zona de alto interés turístico y a varios kilómetros de la capital de Aruba. No es una ciudad tan atractiva como Oranjestad, pero su litoral, presume de presentar los mayores complejos hoteleros de la isla y aledaño las mejores playas del Caribe, una muy conocida es Palm Beach de igual nombre. En ella, la energía de la noche, prepara el escenario para una aventura desbordante de delicias culinarias y entretenimientos extravagantes. En sus grandes hoteles encontrará gran variedad de clubes nocturnos, cafés, casinos, discotecas y las mejores ofertas para la distracción, en una mezcla electrónica de ritmos latinos, europeos y americanos. Aquí se practican todos los deportes náuticos. El mar se muestra visible incluso a 90 metros de profundidad. Sus costas están rodeadas de maravillas submarinas, arrecifes y el mayor barco naufragado del Caribe. Se ofrecen casi todos los tipos de deportes, desde las actividades más extremas como son parasaling y caídas libres, hasta los deportes tradicionales del Caribe, como el snorkeling, esquí acuático, cayaking, windsurfing, velerismo, la pesca en alta mar, y otros como el golf, tenis y voleibol. Los que podrá disfrutar más, si cuenta con la ayuda de los operadores turísticos que le ayudarán a elegir mejor en este hermoso destino.
|
Noord es una pequeña villa no muy poblada que se encuentra ubicada al sur de Aruba y muy cerca de la mayor infraestructura turística del país. No muy lejos, le acompañan, Palm y Malmock Beach, las playas más concurridas de la zona y donde se agrupan la mayoría de los complejos hoteleros. En Noord también puede encontrar sitios para su disfrute y distracción, a varios Kilómetros más casi al norte de la Villa, se encuentra el Faro de California construido tras haberse estrellado un barco carguero contra la isla. Casi a la sombra del faro se encuentra, Tierra del Sol el Club de Campo de Golf de 18 hoyos más famoso de Aruba y del mundo. Este campo esta ubicado en una bella colina con vista al mar. En sus alrededores a cierta distancia se encuentra la cuna de las construcciones histórico-religiosas como la Iglesia de Santa Ana y la pintoresca capilla de Alto Vista de alto valor, pues fue levantada sobre las ruinas de una iglesia católica anteriormente construida por los misioneros españoles en 1750. La vida nocturna se diversifica en los shows que ofrecen los hoteles y en las numerosas discotecas, cafes, bares y casinos, sin olvidar los restaurantes con las más variadas especialidades y excelente servicio. Por otro lado, sus tiendas y centros comerciales hacen gala de sus mejores ofertas y donde puede encontrar los artículos de su preferencia. En Noord uno de los sitios más interesantes para ir a bucear es el buque alemán Antilla, situado en la playa de Malmok Beach, así como también, el buque histórico California, el único barco que recibió el S.O.S. del Titanic que no acudió en su ayuda, y después se hundió frente a las costas arubianas.
|
San Nicolás se encuentra ubicada en el extremo oriental de Aruba, aproximadamente a 12 millas de la capital de la isla. Fue fundada a finales del siglo XIX y es una de las ciudades de mayor población y la segunda en importancia. En esta Villa a mediados del siglo XX la empresa petrolífera Standard Oil decidió construir la que en aquel momento fue la mayor refinería del mundo, extraído en el lago venezolano de Maracaibo. En esta ciudad y alrededores adyacentes podrá encontrar playas y la aventura que necesita. Desde aquí puede tener acceso a otros sitios como las Cuevas de Guadirikiri, el Tunél del Amor y Fontein, donde existen antiguas pinturas rupestres y son consideradas además, de gran interés arqueológico. Para quienes disfrutan de la equitación puede elegir cabalgar, o más bien, safaris en jeep, o, disfrutar de largas caminatas en compañía la naturaleza arubiana y si le queda un poco de energía, disfrutar de una exquisita comida en un restaurant local o igual si lo prefiere, los cruceros al atardecer con cenas románticas a la luz de la luna con fiestas a bordo.
|
Es la ciudad más hermosa de Colombia por la antigua Cartagena, que se conserva gracias a la protección de las murallas y el desarrollo de nuevas zonas turísticas. Es el segundo puerto en importancia del país por estar situada en una de las bahías más hermosas del continente junto a la costa del mar Caribe. En esta ciudad usted podrá encontrar las atracciones y sitios de interés más impresionantes, que no dejarán que el aburrimiento lo atrape. Abandone la comodidad que su hotel le ofrece, para dar un recorrido por la bahía de Cartagena de la que los manuales y las guías suelen decir que es una de las bahías más seguras y hermosas del país. También se dice que a lo largo de sus 11 km. de murallas se libraron las más cruentas batallas, y que en sus playas se viven las más insólitas historias. Muchas cosas se podrían decir de su topografía, clima, distancia, ubicación geográfica, pero como tantos lo han hecho, lo invitamos a que usted mismo la ubique y reconozca. Ahora la calle principal, ubicada frente a la bahía, se ha convertido en un frecuentado bulevar por donde se escucha la música de los nuevos bares y restaurantes. También puede visitar los museos y parques que la ciudad le ofrece. Estas diversas opciones usted las puede disfrutar, visitando Cartagena de Indias, solo deseándolo, puede llegar hasta aquí.
|
Esta hermosa ciudad es el puerto más importante de Colombia y en ella se celebra cada año el hermoso, colorido y ruidoso Carnaval de Barranquilla. Aquí usted puede deleitarse con paisajes encantadores desde los balcones de sus hoteles o simplemente dando un recorrido por sus calles engalanadas. La ciudad está llena de numerosos sitios interesantes donde puede conocer acerca de la historia de su gente y sus antepasados. También puede visitar los museos con importantes muestras del arte precolombino. En este puerto colombiano, existen playas muy hermosas, con aguas claras y tranquilas y donde se puede probar el famoso Arroz con Chipi-Chipi, pero si desea otra variedad de comida, visite los restaurantes que la ciudad le ofrece. Para variar sus actividades asista al carnaval y tendrá una noche agitada y divertida. No se pierda la oportunidad de pasar unas vacaciones encantadoras, en un destino del caribe colombiano, la más maravillosa oferta para un completo descanso.
|
Sobre la costa del mar Caribe, en territorio colombiano, está situada Santa Marta, la capital del departamento de Magdalena. Sus habitantes y todos los que visitan esta ciudad turística, están acostumbrados a nombrar a Santa Marta y El Rodadero como una sola cosa, pero en realidad la ciudad es una sola, y El Rodadero, que forma parte de ella, es un balneario situado a diez minutos del centro de la capital, y a su vez el sector turístico más desarrollado de la región. Esta ciudad está ubicada en una preciosa bahía, donde existen un sinfín de sitios interesantes que le aseguran una estancia tranquila y placentera. Si realiza un recorrido por la ciudad, visite los museos donde puede admirar las bellezas de la cultura colombiana y sus antepasados. También puede recrearse mirando los hermosos paisajes y la naturaleza exótica que ofrecen sus parques. Sus diversos hoteles, restaurantes, entre otras atracciones, harán que su visita se repita en varias ocasiones seleccionando sus lugares de preferencia. Sus hermosas playas lo invitan a un buen baño de sol y mar, donde su piel se tornará bronceada y sus aguas cálidas y transparentes harán desaparecer de su cuerpo todo el cansancio que su agitada vida le proporciona. No lo piense más y venga pronto, disfrute de estas merecidas vacaciones.
|
Las islas de San Andrés y Providencia constituyen un archipiélago de islas coralinas ubicadas a 700 km de las costas caribeñas de Colombia y es uno de los destinos más codiciados por la belleza de sus playas, sus impresionantes arrecifes y sus aguas transparentes. Aún se cuentan historias de los piratas que enterraron sus tesoros en cuevas cercanas a sus playas, como la leyenda del pirata Morgan, un personaje muy conocido. La isla Providencia es de formación volcánica, y se encuentra a 90 km al norte de San Andrés y se considera uno de los lugares más tranquilos del Caribe colombiano. Sus arrecifes son más extensos y es un magnífico sitio para el buceo. Por otro lado, puede encontrar diversos lugares de interés con muestras de la arquitectura inglesa, mezclado al rico colorido con el que sus habitantes decoran sus viviendas. San Andrés, por su parte posee una extensión aproximada de 13 km de largo por 3 km de ancho. Todos, o casi todos, los deportes acuáticos se pueden practicar en las diferentes playas que se encuentran en él. Aquí el buceo acoge magníficos escenarios. Luego de un intenso día de paseo y diversión, usted podrá descansar en alguno de los hoteles o degustar una excelente comida en los restaurantes que las islas le ofrecen. Si desea practicar el basketball, béisbol u otros deportes , forme parte del equipo con los nativos que también son aficionados a las carreras de caballos, que organizan en la carretera de Elsy Bar, al sur de la isla. No demore en llegar a este destino maravilloso, será lo más espectacular jamás visto.
|
|
Si usted se desplaza por las aguas del río Demerara llegará a Georgetown, el mayor asentamiento costero de la nación, con casas de madera del siglo XIX, apoyadas en zancos y con un encantador paisaje verde que rodea los viejos canales holandeses. La ciudad cautiva por sus incontables obras coloniales de los períodos de dominio holandés y británico, sus amplias avenidas escoltadas por árboles y por sus numerosos sitios de interés que al visitarlos deja a todos fascinados. De todas las edificaciones sobresale la Catedral de San Jorge, una blanca estructura victoriana edificada en 1892 y que se considera con sus 182 pies de altura, la construcción de madera más alta del mundo. Al ubicarse justamente en la desembocadura del Demerara, en la costa caribeña de Sudamérica, Georgetown funciona como puerta de entrada para cualquier excursión hacia el interior del país, todo visitante aterriza en el aeropuerto internacional de Timheri y se traslada a la zona urbana de la capital, alojándose en los diversos hoteles que allí se encuentran. Un paseo por la ciudad, permitirá que usted tenga la oportunidad de disfrutar del servicio que ofrecen sus restaurantes, pero si desea relajar su cuerpo puede hacerlo en las hermosas aguas de sus playas. Visite Georgetown, y conocerá un lugar nunca antes imaginado por su gran esplendor y tesoros que encierra.
|
Es la capital de la Guayana Francesa, en la isla de Pimienta en la boca del río de Pimienta. La ciudad tiene un puerto bajo y las embarcaciones deben asegurar cierta distancia hacia fuera. Desde aquí se exporta madera, ron, esencia del palo de rosa, y oro. En la ciudad se encuentran el Instituto de Pasteur, que se especializa en el estudio de enfermedades tropicales, y varios edificios del período colonial, dándole un ambiente cultural e histórico. La ciudad da su nombre a la pimienta de pimienta, un condimento muy sostenido encontrado en la isla en abundancia. Cayena fue una colonia penal, y se convirtió en el Departamento Exterior Francés de Guyana en 1946, lo que significaba que su población adquiría la ciudadanía francesa con los mismos privilegios que los franceses continentales.
|