Cuba

Holguín

Al norte de la región oriental de Cuba, Holguín reserva al visitante las emociones múltiples de su propia diversidad natural: una costa con playas exóticas como Guardalava, Don Lino o Estero Ciego y la bahía de Nipe, que es la más grande del país; las alturas de la Sierra Cristal con sus bosques centenarios donde habitan los exclusivos almiquíes, el salto de agua del Guayabo y el famoso Valle de Mayabe, símbolo de los fértiles llanos holguineros. La capital local, es conocida como la ciudad de Los Parques, por el gran número que posee y hacia los cuales concurren sus cálidos pobladores. La ciudad posee varias edificaciones coloniales de gran valor convertidas en museos así como numerosas Iglesias y el interesante museo Municipal de Historia. En las afueras no pierda la oportunidad de visitar la finca Mayabe; y si el tiempo le alcanza visite, además, el Parque Natural Marino de Bahía de Naranjo, el centro de buceo Easy Sport, el museo indocubano de Banes y la Aldea taína de Chorro de Maíta junto al más grande sitio sepultural aborigen de Las Antillas. Una última recomendación es conocer el poblado costero de Gibara, la llamada Villa Blanca, a la vista del cual se ubica un cerro con forma de silla de montar a caballo descrito por Cristóbal Colón en sus notas del primer viaje al NuevoMundo. El Quinqué y El Cocal, situadas en la provincia de Holguín, son villas creadas para el turismo de salud, para combatir la adicción a las drogas, siguiendo un modelo de atención a partir del cual se crea un espacio de convivencia donde los enfermos comparten sus sueños, experiencias, responsabilidades y trabajo.

Tips

La República Dominicana tiene una de las mayores reservas del mundo de ámbar, la savia petrificada de los árboles que crecieron aquí hace 50 millones de años. La mayor pieza de ámbar hallada en el país pesó 9,5 kg.