El Ministro cubano de turismo Manuel Marrero Cruz, ofreció un balance de las principales virtudes y proyecciones del sector para los próximos años y confirmó la voluntad de su gobierno de asegurar un turismo respetuoso con el entorno.
Marrero, ofreció detalles a los delegados a la I Convención Científica Internacional de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y compartió las cifras más actualizadas de esta actividad, publica hoy el sitio Cubadebate.
Hasta el pasado 21 de octubre llegaron a Cuba más de 3 millones 800 mil visitantes foráneos, destacó el ministro de turismo que aseguró que esa cifra, permite aspirar a cumplir con los 4 millones 700 mil extranjeros previstos para este 2017.
Igualmente informó de la existencia de 366 hoteles —de ellos el 69.4 por ciento con categoría de cuatro o cinco estrellas— y más de 68 mil habitaciones disponibles para enfrentar la próxima temporada alta.
“Dentro de esa gran cantidad de hoteles, tenemos más de la mitad operados mediante 88 contratos con veinte cadenas internacionales, una medida enfocada siempre a preservar nuestra propiedad sobre las instalaciones y aprovechar la experiencia de nuestros socios extranjeros en la administración y captación de clientes. Ese clima de cooperación nos permite lograr importantes avances a una velocidad mucho mayor”, aseguró.
En otro momento de su intervención, el Ministro del Turismo en Cuba resaltó los más de 140 proyectos establecidos como parte de la cantera de oportunidades abierta a la luz de la Ley de Inversión Extranjera.
Entre ellos, destacó los dirigidos a ampliar y renovar la planta hotelera de la nación y al desarrollo inmoviliario asociado a la construcción de campos de golf y parques temáticos con alta tecnología, una de las maneras de adaptar el sector a las nuevas tendencias internacionales y a la búsqueda de experiencias y sensaciones por parte de los clientes.
Sobre los campos de golf y sus infraestructuras asociadas, Marrero Cruz enumeró las zonas de Bellamonte, Punta Colorada, Carbonera y El Salado, ubicadas todas en el occidente del país, como las de mayores perspectivas de crecimiento para los próximos años.
“En Punta Colorada tenemos uno de los proyectos más grandes de América, con una duración total de dos décadas, la construcción de una terminal de cruceros, 5 hoteles con más de mil habitaciones en total y otras veinte mil unidades inmobiliarias. Sin embargo, a pesar de su magnitud, la idea está pensada para que nos reporte paulatinos beneficios desde los primeros años, una fortaleza para hacerla sustentable”, apuntó.
En un año nombrado por la Organización Mundial del Turismo como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, el Ministro cubano garantizó a la audiencia el compromiso absoluto del sector con el cuidado del medio ambiente y el enfrentamiento al cambio climático, “la única manera de asegurar la permanencia de nuestro trabajo en el tiempo y la conservación del país para las futuras generaciones”.
“Tenemos equipos de trabajo encargados de estudiar cada una de las zonas vulnerables y desde el Consejo de Ministros analizamos cada informe para tomar las decisiones más acertadas y recientemente aprobamos el plan de medidas para enfrentar esta situación. Ahora mismo, tenemos una visión bastante cercana sobre el futuro en el 2050 o el 2100 y desde ya valoramos esos detalles para evitar construir en zonas vulnerables“, agregó.
El Ministro confirmó la terminación de ocho hoteles en Villa Clara para el 2018 como parte de la Feria Internacional del Turismo (FITCuba), que tendrá su sede en las instalaciones de Cayo Santa María, uno de los polos turísticos de mayor crecimiento en Cuba en los últimos años. Con información de Cubadebate.